Historia

Internet fue creada a partir de un proyecto del departamento de defensa de los Estados Unidos llamado ARPANET (Advanced Research Project Network) iniciado en 1969 y cuyo prop�sito principal era la investigaci�n y desarrollo de protocolos de comunicaci�n para redes de �rea amplia para enlazar redes de transmisi�n de paquetes inform�ticos de diferentes tipos capaces de resistir las condiciones de operaci�n mas dif�ciles y continuar funcionando a�n con la p�rdida de una parte de la red (por ejemplo en caso de guerra). Esta red comunicaba los ordenadores del Pent�gono con los de las numerosas universidades que en aquellos momentos trabajaban para �l. A principios de los a�os 80 la red ARPANET ya conectaba unos 100 ordenadores.

Estas investigaciones dieron como resultado el protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) un sistema de comunicaciones muy s�lido y robusto bajo el cual se integran todas las redes que conforman lo que se conoce actualmente como Internet. Pronto surgieron otras redes independientes como la CSNET (Computer Science Nerwork) y la MILNET (red militar del departamento de defensa) que utilizaron los protocolos TCP/IP para interconectar sus equipos. Durante el desarrollo de este protocolo se increment� notablemente el n�mero de redes locales de agencias gubernamentales y de universidades que participaban en el proyecto, dando origen as� a la red  m�s grande del mundo, las funciones militares se separaron y se permiti� el acceso a la red a todo aquel que lo requiriese sin importar de que pa�s proven�a la solicitud, siempre y cuando fuera para fines acad�micos o de investigaci�n (y por supuesto que pagara sus propios gastos de conexi�n). As�, en 1983 se interconectaron las tres redes ARPANET, CSNET y MILNET naciendo la red de redes: INTERNET. La esencia de la operaci�n fueron los protocolos TCP/IP que fueron la clave que permitir�a comunicarse con ordenadores de diferentes entornos con UNIX, MS-DOS o MacOS. Los usuarios pronto encontraron que la informaci�n que hab�a en la red era por dem�s �til y si cada qui�n aportaba algo se enriquecer�a a�n m�s el acervo de informaci�n existente. En 1986 naci� la red NSFnet (National Science Foundation) para poder facilitar el acceso de toda la comunidad cient�fica americana a cinco grandes centros de supercomputerizaci�n. Esta red privada se convirti� en la espina dorsal de Internet. Ante el car�cter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de las universidades.

Por extra�o que parezca no existe una autoridad central que controle el funcionamiento de la red, aunque existen grupos y organizaciones que se dedican a organizar de alguna forma el tr�fico en ella. Despu�s de que las funciones militares de la red se separaron en una red secundaria de Internet, la tarea de coordinar el desarrollo de la red recay� en varios grupos, uno de ellos la National Science Foundation fue el que promovi� bastante el uso de la red ya que se encarg� de conectar cinco centros de supercomputaci�n a los que se pod�a acceder desde cualquier nodo de la red.

Esto funcion� bien al principio, pero pronto fueron superadas las cargas de tr�fico previstas, entonces se dio la concesi�n a Merit Network Inc., para que administrara y actualizara la red, se mejoraron las l�neas de comunicaci�n dando un servicio mucho m�s r�pido, pero este proceso de mejora nunca termina, debido a la creciente demanda de los servicios que se encuentran en la red. El enorme crecimiento de Internet se debe en parte a que es una red basada en fondos gubernamentales de cada pa�s que forma parte de Internet lo que proporciona un servicio pr�cticamente gratuito.

Desde finales de los a�os 80, la red Internet ha crecido exponencialmente a nivel de n�mero de redes conectadas, como de ordenadores y de tr�fico. Adem�s cada vez hay m�s pa�ses con conectividad total a Internet y el tipo de usuario de la red es m�s diverso. El porcentaje de usuarios del �mbito comercial y empresarial crece r�pidamente.

La gesti�n de Internet se refuerza con la creaci�n de la Internet Society (ISOC). Este �rgano de opini�n internacional sin �nimo de lucro integra todas las organizaciones y empresas implicadas en construir la red. Su objetivo es consensuar las acciones de extensi�n de Internet. 

En 1992 Internet conectaba m�s de un mill�n de "hosts" (ordenadores "madre" que daban acceso a los usuarios finales) y enlazaba m�s de 10.000 redes de 50 pa�ses. En 1994, el n�mero de "hosts" conectados era de tres millones y se hab�an llegado a integrar 25.000 redes de 146 pa�ses. En este mismo a�o comenz� a darse un crecimiento explosivo de las compa��as con prop�sitos comerciales en Internet, dando as� origen a una nueva etapa en el desarrollo de la red.

Mapamundi
 

�Qu� es Internet?

Concepto

Es un conjunto de computadores conectados entre s� situados alrededor del mundo (m�s de 30.'000.000 de computadores). La informaci�n contenida en cada una de estas computadores es accesible desde cualquier otra computador conectada a esta red. No existe ninguna compa��a que se llame Internet. No existe ninguna organizaci�n que imponga reglas. Aquellas organizaciones que quieren conectar sus computadores a Internet no tienen m�s que enlazarse a otra computador que, a su vez, est� en Internet. Cada organizaci�n es responsable de sus propios computadores y de sus conexiones. Su mandato acaba donde terminan sus propios cables.

Componentes del sistema

Internet es:

ball2.gif (862 bytes)

una red global de computadores, el sistema abierto m�s grande del mundo.
ball2.gif (862 bytes) un conjunto de protocolos de comunicaci�n que permite a distintos sistemas entenderse entre s�.
ball2.gif (862 bytes) un ambiente de trabajo cooperativo capaz de cubrir inmensas distancias.
ball2.gif (862 bytes) una plataforma emergente de medio masivo, pero de un nuevo tipo: un medio capaz de intercambiar mensajes personalizados e individualizados.

En Internet, tu computador puede comunicarse con cualquier otro computador localizado en cualquier lugar del mundo.

Internet es la red de computadores m�s grande del mundo operada por entidades p�blicas y privadas. Las proyecciones indican que en un futuro cercano se alcanzar� la cifra de 100 millones de usuarios. Nadie es due�o de Internet. No hay una computador central de Internet. Por el contrario, Internet es el mejor ejemplo de la tecnolog�a abierta. Cualquier computador puede comunicarse con otra, independientemente del tipo de sistema o de los programas utilizados. En algunos casos pueden ser necesarios ciertas interfaces para poder visualizar, escuchar o ver presentaciones multimedios. �stas se pueden conseguir en Internet bajo el nombre de Plug-ins.

Internet es una plataforma para la relaci�n cliente/servidor. Un cliente es una aplicaci�n de software, usualmente ejecutada en un PC o en una estaci�n de trabajo UNIX, que le permite acceder, ver y trabajar con datos provistos por un servidor. Un servidor es un computador y su software, que administra la informaci�n para los clientes. Todos estos computadores interconectados entre s� pueden entenderse dado que utilizan un protocolo, es decir una serie de reglas y convenciones.

Dos protocolos son esenciales para todas las comunicaciones a trav�s de Internet: el Transmission Control Protocol y el Internet Protocol (protocolo de control de transmisi�n y protocolo Internet), conocidos com�nmente como TCP/IP. Otros protocolos gobiernan las actividades de Internet:

ball2.gif (862 bytes)

Correo Electr�nico (E-Mail)
ball2.gif (862 bytes) Usenet Newsgroups (grupos de inter�s)
ball2.gif (862 bytes) File Transfer Protocol (FTP)
ball2.gif (862 bytes) Telnet
ball2.gif (862 bytes) HTTP/World Wide Web

El Correo Electr�nico es un medio muy �til para comunicarse con los dem�s, ya sea que se encuentren en la misma oficina, en otro edificio, en otra ciudad o en otro pa�s en el mundo.

Los Newsgroups, son grupos de usuarios a los que uno se puede suscribir para intercambiar opiniones o recibir informaci�n sobre temas actuales.

El FTP es el protocolo que permite enviar o recibir archivos en lugar de utilizar disquetes, por ejemplo. Estas transferencias pueden ser privadas o an�nimas, es decir accesibles para todos aquellos que est�n interesados.

El protocolo TelNet permite que nos podamos conectar a otro equipo como una estaci�n de trabajo que no se encuentra en el mismo lugar f�sico. De esta manera podemos acceder a bases de datos y programas.

La World Wide Web o Telara�a Mundial, utiliza una nueva tecnolog�a que te permite acceder a los recursos de Internet de una manera sencilla en un ambiente gr�fico interactivo donde la informaci�n es f�cil de encontrar y de acceder.

Lo que ha sido revolucionario en la WEB es el hipertexto. Los hipertextos relacionan informaci�n (enlaces) en un documento con informaci�n relacionada por medio de c�digos de direcci�n. Un usuario sencillamente hace clic en un texto resaltado para alcanzar mayor detalle sobre un tema o saltar a un tema relacionado. Las claves de c�mo funciona la WEB es el protocolo HyperText Transfer Protocol (HTTP) y el Hypertext Markup Language (HTML). Poni�ndolo de manera sencilla el HTTP es el protocolo que gobierna los hipertextos a lo largo de la red y el c�digo HTML crea y da formato a las p�ginas de un documento WEB. Para trabajar con un documento WEB el usuario debe ejecutar un software cliente llamado browser o navegador. Existen muchos ejemplos de navegadores como Netscape, Internet Explorer, �pera, los cuales han transformado la Web en un medio interactivo que alberga texto con formato, gr�ficos, sonidos, im�genes y video.

Conceptos b�sicos